1 cuota de $27.450 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.450 |
3 cuotas de $9.150 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.450 |
2 cuotas de $13.725 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.450 |
6 cuotas de $6.224,75 | Total $37.348,47 | |
9 cuotas de $4.629,60 | Total $41.666,36 | |
12 cuotas de $3.762,71 | Total $45.152,51 | |
24 cuotas de $2.745 | Total $65.880 |
6 cuotas de $6.441,60 | Total $38.649,60 |
6 cuotas de $6.487,81 | Total $38.926,85 | |
9 cuotas de $4.854,69 | Total $43.692,17 | |
12 cuotas de $3.975,90 | Total $47.710,85 |
18 cuotas de $3.056,56 | Total $55.018,04 |
3 cuotas de $9.150 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.450 |
Entero para bebés con manga y pata corta.
Info sobre la especie:
Lechucita vizcachera
Características: Es un ave rapaz, pequeña y con patas largas, de hábitats abiertos con maleza. Es una lechuza relativamente pequeña, mide aproximadamente 26 cm..
A distancia parece marrón con manchas blancas irregulares. Ojos amarillos. Típicamente encontrado en el suelo en postes de cercas o rocas. Activo durante el día y la noche cuando caza principalmente insectos y pequeños mamíferos. Cuando se agita, se levanta erguido y abruptamente se inclina hacia abajo. Anida en una madriguera, a menudo excavada por perros de pradera o tortugas.
Haábitat: estepas, matorrales, pastizales, en zonas cercanas a ríos, arroyos, así como en áreas completamente modificadas por el hombre.
Alimentación: Esta lechucita tiene una alimentación variada que comprende desde insectos grandes, alacranes y otros invertebrados hasta anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos (como roedores y murciélagos).
Costumbres: En general, anda sola o en pareja, y su actividad es tanto diurna, como nocturna. Es de hábitos cavícolas, ya que construye su nido en cuevas en el suelo. En zonas más rurales, o en ambientes naturales, utiliza también las cuevas de vizcachas -de ahí su nombre- o de otros mamíferos que están abandonadas.
Distribución: santa fé. Tucumán. Salta. zona Pampeana. Río negro.
Info: https://ebird.org/species/burowl?siteLanguage=es_AR
https://santafe.conicet.gov.ar/predio-lechucitas-vizcacheras/